Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Roberto Bongiorno (2015) / 978-987-7280-70-8
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
784.4(82) B697c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | Biblioteca Nacional |

en Cultura argentina, N° 128 ([01/01/0001])
[artículo] Cochero Joven y la memoria de Salta [texto impreso] . - 0001. [ En diario El Tribuno de Salta. 22/12/1999. pp. 18-19 ] Idioma : Español ( spa) in Cultura argentina > N° 128 [01/01/0001] Clasificación: | Canciones folklóricas Editors Journalists Poets
| Resumen: | A quince años de la muerte de César Fermín Perdiguero.
César Perdiguero nació el 7 de mayo de 1921, en la ciudad de Salta, capital de la provincia en el noroeste argentino.
Desde joven comenzó a incursionar en la música folklórica de su región, en compañía del músico Eduardo Falú, formando con éste un dúo que comenzó a ganar fama en los años cuarenta. Autor con Falú de Tabacalera y La niña, con Manuel J. Castilla y Gustavo Leguizamón de Zamba de Anta, con Daniel Toro de Esta noche canta Salta, con Fernando Portal de Estoy de vuelta y de Guitarreando con César Isella, entre casi 30 temas registrados.
Estuvo profundamente vinculado al folklore argentino, habiendo sido organizador y animador de importantes encuentros artísticos en su provincia natal y en Córdoba.
Aficionado a la historia según sus propias palabras, fue miembro del Instituto de Estudios Históricos San Felipe y Santiago. Escribió los libros “Calixto Gauna”, “Cosas de la Salta de antes” y “Antología del cerro San Bernardo”.2 Trabajó como jefe de redacción en el periódico El Tribuno de su ciudad natal, donde firmaba con el seudónimo "Cochero Joven", llegando a desempeñarse como jefe de redacción. También incursionó en la política, habiendo sido elegido diputado provincial.
Perdiguero falleció en Salta el 22 de diciembre de 1984 a la edad de 63 años.
La Escuela Nº4046 de la ciudad de Salta lleva su nombre, como así también varias calles en San Lorenzo, Campo Quijano, Rosario de Lerma y Casquín, entre otras localidades. |
[artículo]
|

/ Julio Aramburu (1940)
El folklore de los niños : Juegos, rondas, canciones, romances, cuento, leyendas [texto impreso] / Julio Aramburu . - Buenos Aires : Editorial El Ateneo, 1940 . - 147 p. ; 19 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Canciones folklóricas Folklore Leyendas Literatura infantil Short stories
| Clasificación: | 398.2(82) Narraciones folclóricas argentinas | Nota de contenido: | Canciones de la infancia -- Noches de provincia -- La hora del ángelus -- Tiempos de niñez -- Juegos y rondas -- Las fogatas de San Juan -- El cancionero infantil -- Los romances infantiles -- El lirismo de los niños -- Los cuentos del tigre -- Los casos del zorro -- La leyenda del Yacto -- La leyenda del Crespín. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
398.2 (82) A661f | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ José A. Cresseri (1993)
Fallos sobre la zamba López Pereyra : Propiedad literaria y artística. Jurisprudencia [texto impreso] / José A. Cresseri (1862-1950)  . - 1a. ed. . - Tucumán (Tucumán) : José A. Cresseri, 1993 . - 99 p. ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Canciones folklóricas History Legislation Salta [Argentina. Provincia]
| Clasificación: | 347.78 Propiedad artística y literaria. Derechos de autor. Copyright | Nota de contenido: | El primer fallo; Fallo del Juez Dr. Alberto Ahumada herrera; Aclaratoria; Sentencia Exma.Cámara N. de apelaciones -Sala B-; Fallo de Corte Suprema de Justicia, Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Jurisprudencia: Prescripción; Derecho moral del autor; Proyección del derecho moral; Derechos intelectuales; Vigencia del derecho de autor; Originalidad; Obras no comprendidas en el dominio privado; Composición musical del dominio público; Transformaciones en obras de domicio privado y público; Transformación en obras de dominio público - Derechos; Originalidad conceptuada; Peritos-Conclusiones y fuerza probatoria.
Procedimientos: Instrumento público; Procedimientos anulados; Caducidad de la instancia; Obras musicales -Transformaciones- Compilación -Plagio. Nota adicional informativa. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
347.78 C919 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
347.78 C919 ej.2 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Salta | Disponible | |
S347.78 C919 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S347.78 C919 ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S347.78 C919 ej.5 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S347.78 C919 ej.6 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Rubén Pérez Bugallo (1988)
Folklore musical de Salta [texto impreso] / Rubén Pérez Bugallo . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Fecic, 1988 . - 437 p. : il. b. y n. ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Canciones folklóricas Folklore Music Música folklórica Salta [Argentina. Provincia]
| Clasificación: | S784.6 Música y cancioneros (Literatura salteña) | Nota de contenido: | Parte 1. Valles Calchaquíes y Puna Occidental: Introducción; Antecedentes de documentación; Metodología de la investigación; Instrumentos musicales; Especies líricas; Especies coreográficas; Comentarios finales; Nómina de informantes principales; Detalle de los registros sonoros analizados; Mapa del área estudiada.
Parte 2. Zona Central: Introducción; Antecedentes de documentación; Metodología de la investigación; Instrumentos musicales; Especies líricas; Un caso de folklore urbano: las comparsas salteñas; Especies líricas (Continuación); Especies coreográficas; Nómina de informantes principales; Detalle de los registros sonoros analizados; Mapa del área estudiada -- Parte 3. Chaco Salteño: Introducción; Antecedentes de documentación; Metodología de la investigación; Instrumentos musicales; Especies líricas; Especies coreográficas; Toques instrumentales; Danzas no tradicionales y repertorio híbrido; Influencias nativistas; Obstáculos para la pervivencia de lo tradicional; Nómina de informantes principales; Detalle de los registros sonoros analizados; Mapa del área estudiada -- Parte 4. Puna Oriental y Sierras Subandinas: Introducción; Antecedentes de documentación; Metodología de la investigación; Instrumentos musicales; Especies líricas; Especies coreográficas; Nómina de informantes principales; Detalle de los registros sonoros analizados; Mapa del área estudiada -- Epílogo; Mapa de las áreas de trabajo; Mapa de las áreas de música criolla tradicional; Notas. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S784.6 P434f | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Peñalva, Raquel |

/ Gerardo Núñez (2006?)
Permalink

en Carnaval, bailes, comparsas, corsos, fiestas populares y murgas, N° 31 ([01/01/0001])
Permalink

/ José A. Cresseri (1973)
Permalink