Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
						
	
A partir de esta página puede:
 
	    		 / Violeta Graciela Herrero (2020) / 978-987-473-595-9
 / Violeta Graciela Herrero (2020) / 978-987-473-595-9| Abriendo puertas : Educación emocional [texto impreso] / Violeta Graciela Herrero (1959-)   . - Buenos Aires : Nueva Generación , 2020 . - 247 p. ; 20 cm.ISBN  : 978-987-473-595-9Idioma  : Español (spa ) | Clasificación: | Contenidos curriculares Educational psychology
 Educational psychosociology
 Educational sociology
 Inteligencia emocional
 Learning
 
 |  | Palabras clave: | Educación Emocional |  | Clasificación: | S37.015.3 Psicología de la Educación. Psicopedagogía (autores salteños) |  | Nota de contenido: | Parte 1: 1. Introducción -- 2. Derechos Humanos y perspectiva epistemológica: Derechos Humanos (DDHH); Perspectiva decolonial; El derecho humano a educarse; La educación como posibilidad de acceso a los derechos humanos; Aprender a respetar los derechos humanos ajenos: el "otro" -- 3. Ideas sobre el mal: Introducción; Pensadores visitados; Auschwitz y después; Reflexiones sobre la centuria pasada (segunda mitad) en Argentina -- 4. ¿Es posible enseñar educación emocional en la escuela?: La escuela en la picota; En defensa de la escuela; Oprimidos y opresores; La escuela, lugar amigable para la educación de la emocionalidad; Relato de algunas experiencias aúlicas -- La materia Educación Emocional: ¿Qué currículum y qué contenidos?; ¿Qué maestros?. Parte 2: 5. Primeras aproximaciones al conocimiento de la Inteligencia Emocional (IE). 1: Destrezas a lograr con su desarrollo; Origen y significado del concepto IE; Genealogía y arquitectura del cerebro; Biología del amor; Fundamento biológico del fenómeno social. El amor. La empatía; Neuronas-espejo y empatía -- 6. Otras aproximaciones al conocimiento de la Inteligencia Emocional (IE). 2: Relación de la IE con otras áreas del saber; Corrupción; Compasión política; Intuición y Resiliencia; El amor como categoría epistemológica; Educación / Alfabetización emocional; condicionamiento: ego, ego colectivo. Des-aprendizaje y reaprendizaje -- 7. Más sobre Inteligencia Emocional (IE). 3: Emociones y sentimientos básicos; Inteligencia espiritual; El poder de la afectividad. Centros de recompensa; El miedo; Gestión de los recursos emocionales; Estrategias de gestión emocional; Ontología del conversar: lenguajear y emocionar -- 7. Impactos posibles del dictado de la nueva materia: Posibles personalidades luego de la alfabetización emocional; Su reflejo en los ámbitos sociales; Emergencia del Nuevo Paradigma.
 Anexo: Introducción legal de la materia "Educación Emocional" en el currículum de la Escuela Primaria: ¿Cómo introducir la materia pretendida en la escuela?; Autoridades administrativas y escolares; Objetivos y contenidos: actual Diseño Curricular para la Educación Primaria de Salta (Argentina) DCEP; Metodología; El alumnado; Distribución horaria de la materia y evaluación; Maestros: capacitación; Comunidad Educativa.
 | 
 |  | 
					Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
| Estado | 
|---|
| S37.015.3 H564a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible |  | 
| S37.015.3 H564a ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible |  | 
| S37.015.3 H564a ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible |  |