Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Kate Crawford (2022) / 978-987-7193-69-5
Atlas de inteligencia artifical : Poder, política y costos planetarios [texto impreso] / Kate Crawford ; Francisco Díaz Klaassen, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2022 . - 444 p. ; 21 cm.. - ( Tezontle) . ISBN : 978-987-7193-69-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Artificial intelligence Data collection Natural resources Right to privacy Technology
| Clasificación: | 004.8 Inteligencia artificial (Modelos de procesos cognitivos, Razonamiento, Aprendizaje, Sistemas de aplicación de la IA, etc.) | Nota de contenido: | Introducción: El caballo más inteligente del mundo. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?. Ni artificial ni inteligente. Ver la IA como un atlas. Topografías de la computación. Extracción, poder y política.
1. La Tierra: Explotación minera para la inteligencia artificial. Paisajes computacionales. La capa mineralógica. Lagos negros y látex blanco. El mito de la tecnología verde. La capa logística. La inteligencia artificial como una megamáquina. -- 2. El trabajo: Prehistoria de la IA en el lugar de trabajo. La IA Potemkin y los turcos mecánicos. Visiones de desensamble y automatización del lugar de trabajo: Babbage, Ford y Taylor. El mercado de la carne. Gestionar el tiempo, privatizar el tiempo. Tiempo privado. Fijar el ritmo. -- 3. Los datos: Breve historia de la demanda de datos. Capturar el rostro. De Internet a la ImageNet. Mitos y metáforas de los datos. La ética al alcance de la mano. La captura de los bienes comunes -- 4. La clasificación: Sistemas de lógica circular. Los límites de los sistemas a la hora de corregir sesgos. Las múltiples definiciones de sesgo. Los conjuntos de datos de entrenamiento como máquinas de clasificación: el caso de ImageNet. El poder de definir a una "persona". Construir raza y género. Los límites de la medición -- 5. Las emociones: Profetas emocionales: cuando los sentimientos cuestan dinero. El lector de rostros más famoso del mundo. Emociones: de la fisonomía a la fotografía. capturar el sentimiento: el artificio detrás de la interpretación de las emociones. Las críticas a las teorías de Ekman. la política de los rostros -- 6. El Estado: Alcanzar la tercera compensación. Entra en escena el Proyecto Maven. El Estado subcontratado. Del puntaje crediticio de los terroristas al puntaje crediticio social. El pajar enredado -- Conclusión. El poder: Los canales de la inteligencia artificial. El mapa no es el territorio. hacia movimientos conectados en pos de la justicia -- Coda. El espacio. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004.8 C899a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Carlos Tejedor (1996)
Ejemplares
Estado |
---|
340.143 T253 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ David J. Fox (1981) / 978-84-313-0673-1
El proceso de investigación en educación [texto impreso] / David J. Fox ; Diorki, Traductor . - Pamplona (Pamplona) : Universidad de Navarra, 1981 . - 824 p. ; 21 cm. ISBN : 978-84-313-0673-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Data analysis Data collection Educational research Historical research Investigación cualitativa Metodología de la investigación Research Research work
| Clasificación: | 37.012 Investigación educativa. Métodos de investigación educativa. Investigación-Acción. Educación comparada (Experiencias educativas) | Nota de contenido: | Sección primera. Introducción y conceptos básicos: 1. Estudio de un proyecto de investigación; 2. Modelo del proceso de investigación; 3. Tipos de investigación -- sección segunda. Fundamentos de la planificación de la investigación: 4. Examen de la bibliografía; 5. Naturaleza de las variables y los datos; 6. Conceptos de estadística descriptiva; 7. Procedimientos de correlación; 8. Estadística inferencial: Concepto; 9. Estadística inferencial: modelos no paramétricos, aplicaciones y métodos; 10. Estadística inferencial: modelos paramétricos, aplicaciones y métodos; 11. Muestreo y técnicas de selección de muestras; 12. Características deseables de las técnicas de investigación -- Sección tercera. Proceso de recogida de datos: 13. Niveles de investigación; 14. Investigación histórica; 15. Investigación descriptiva; 16. Investigación experimental; 17. Método y técnicas de observación; 18. Método y técnicas de encuesta; 19. Método y técnicas objetivas de medida -- Sección cuarta. El proceso de análisis y recogida de datos: 20. Planes de análisis y recogida de datos; 21. Técnicas de análisis de datos cuantitativos; 22. Técnicas de análisis de datos cualitativos; 23. Tratamiento electrónico de datos; 24. Redacción del informe de investigación. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.012 F791 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Natalia Zuazo (2015) / 978-987-375-227-8
Guerras de internet : Un viaje al centro de la Red para entender cómo afecta tu vida [texto impreso] / Natalia Zuazo (1979-) . - Debate, 2015 . - 313 p. ; 23 cm.. - ( Debate) . ISBN : 978-987-375-227-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 5.20 Information industry Computer networks Data collection Data protection Databases Ensayos (literatura) Internet Recursos en Internet
| Clasificación: | 004.738 Interconexión de redes. (Redes, Transferencia de mensajes. Encapsulación, traducción de mensajes. Internet, Utilidades, Worldwide Web, Aplicaciones, Diseño Web, etc.) | Nota de contenido: | Prefacio. Internet en el pedestal -- Parte 1. De la nube al fondo del mar: Cómo funciona Internet (Realmente): 1. Las Toninas: mate, playa y cables submarinos; 2. Las telecomunicaciones en Argentina, de Sarmiento a De Vido; 3. Los dueños de internet, más allá de Mark Zuckerberg -- Parte 2. De la bomba atómica a Snowden: Cómo el miedo construyó la red: 4. El dilema de internet: utopía versus intereses corporativos; 5. Destruir secretos, una nueva forma de activismo -- Parte 3. De Silicon Valley a Net Mundial: Cómo se cocina internet: 6. Dilma contraataca: San Pablo, capital de internet soberana; 7. Toda la Red es política: usuarios, empresas y gobiernos luchan por la web -- Parte 4. De las cámaras de seguridad a tu celular: Cómo la tecnología te controla (Aunque no te avisen): 8. Vigilar y entretener, un modelo de negocios feliz; 9. Dar aceptar: Google, Facebook y WhatsApp se apropian de nuestros datos -- Epílogo. Entender el poder, transformar internet. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004.738 Z93g | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |