Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Jesualdo (1905-1982) 
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Jesualdo
Artigas [texto impreso] / Jesualdo (1905-1982)  . - Buenos Aires : Editorial Claridad, [s.d.] . - 575 p. : il. b y n ; 19 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | History Latin American history
| Clasificación: | 929(082) Biografías (Colecciones, series, etc.) | Nota de contenido: | Primera Parte: Antecedentes: 1. De Don Joan y don Jaime, hasta Don Juan Antonio Artigas; 2. El primer Artigas en América y los tantos problemas de la Colonia, a su llegada; 3. Las realidades de la Colonia: ganados y cueros, indios y corsarios; 4. Juan Antonio Artigas viene con Zabala a fundar Montevideo; 5. Martín José conoce la campaña y se cultiva en la ciudad; 6. Mister Keene maneja estas colonias, desde Madrid; 7. El primer gobernador de Montevideo y la guerra guaranítica, consecuencia del tratado de permuta; 8. Martín José Artigas en el gobierno colonial de Montevideo; 9. Estado social de Montevideo en momentos del nacimiento de José Artigas
Segunda PArte: José Artigas: Vaquería, contrabando y blandengues:
1. José Artigas nace cuando España inicia una nueva política; 2. La función social de los gauchos y los negros; 3. El doble aprendizaje de José Artigas; Colonia del Sacramento: de abuelo a nieto, desvelo de los capitanes; 5. José Artigas en las vaquerías y contrabandos; 6. Se crean los blandengues para proteger las riquezas campesinas: ingreso de Artigas; 7. La expansión comercial inglesa favorece los planes de la revolución; 8. La descomposición del régimen colonial anuncia la revolución; 9. Mayo de 1810: mes y año de la revolución
Tercera Parte: La Revolución: 1. El Uruguay: un río que no une, sino separa; 2. La realidad de su tierra; 3. ...Y se pliega a la revolución; 4. El movimiento revolucionario se extiende en su banda; 5. Los tenientes de Artigas; 6. Las primeras victorias: Colla, Paso del Rey, San José; 7. La presencia del jefe; 8. La batalla de las Piedras; 0. Artigas pone el primer sitio a Montevideo; 10. Los apuros de la Plaza y una oportunidad perdida; 11. Un armisticio a espaldas del pueblo; 12. El pueblo, traicionado, resuelve expatriarse con su jefe; 13. El éxodo del pueblo de Artigas; 14. El campamento del Salto Chico; 15. Las intrigas en el campamento del Ayuí; 16. Su vuelta a la Banda y la lucha contra Sarratea; 17. Las "instrucciones" delinean el sistema político de Artigas; 18. ¡Guerra contra las "instrucciones"!; 19. Emisarios de Buenos Aires ante Artigas; 20. Un pueblo libre necesita una Constitución, aunque haya que ganarla por las armas; 21. Artigas, protector de las Provincias del Litoral; 22. El pueblo de Purificación, sede del Protectorado; 23. Cómo gobierna Artigas su provincia; 24. Los monarquistas negocian la invasión portuguesa contra Artigas, que prepara la defensa; 25. Y se produce la segunda invasión portuguesa; 26. ¡Guerra contra los cómplices!; 27. Los cuervos quieren quitarle los ojos; 28. Camino al Paraguay: ostracismo o cautiverio; Epílogo: La vuelta a la tierra
Agradecimiento y Bibliografía |
|
Ejemplares
Estado |
---|
929(082) J58 | Biblioteca Dr. Atilio Cornejo | Biblioteca | Disponible | |

/ Jesualdo (1950)
La expresión creadora del niño [texto impreso] / Jesualdo (1905-1982)  . - Buenos Aires : Editorial Poseidon, 1950 . - 275 p. ; 24 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Art education Capacity building Creativity Plastic arts Teaching
| Clasificación: | 372.87 Didáctica del Arte, Artes Plásticas. Arte infantil. Enseñanza del dibujo. Pintura. Cerámica | Nota de contenido: | 1. Las contradicciones de la pedagogía actual: ni conocimiento ni expresión -- 2. El problema de lo individual y lo social en sus relaciones con la expresión creadora -- 3. El problema de las aptitudes, antecedente de la expresión creadora -- 4. Sobre el problema de la expresión en general -- 5. El instrumento lenguaje -- 6. La imagen y su evolución en el instrumento lenguaje -- 7. Como influyen algunos factores, en especial la tradición, en el desenvolvimiento de la expresión creadora -- 8. El instrumento gráfico en general -- 9. El instrumento gráfico en particular: el dibujo -- 10. El instrumento plástico: el modelado en general -- 11. El juguete, complemento del instrumento plástico -- 12. El instrumento ritmo -- 13. Origen y evolución del proceso creador -- 14. El problema de la sugestión en la expresión -- 15. El problema de las condiciones del medio social en la expresión. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
372.87 J58 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Jesualdo (1968)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
82(082) L8968 v.344 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura | Disponible | |

/ Jesualdo (1973)
La literatura infantil : Ensayo sobre ética, estética y psicopedagogía de la literatura infantil [texto impreso] / Jesualdo (1905-1982)  . - Editorial Losada, 1973 . - 267 p. ; 19 cm.. - ( La escuela activa) . Ej. 2: 5a. ed. - Buenos Aires : Editorial Losada, 1967, 240 p. (La Escuela Activa) Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Handwriting instruction Literatura infantil Writing
| Clasificación: | 372.45 Escritura.Enseñanza de la redacción | Nota de contenido: | 1: 1. ¿Existe una literatura infantil propiamente dicha?; 2. Confesiones sobre el difícil arte de escribir para los niños; 3. La función de la literatura infantil; 4. Concepto y alcance de una literatura penetrable; 5. Principales caracteres que distinguen una literatura infantil; 6. El problema de la moral en la literatura; 7. Sobre su didáctica: ¿empirismo o cientifismo? -- 2: 1. Síntesis de la evolución psicológica del niño; 2. La fundamental etapa egocéntrica; 3. Carácter y evolución de la inteligencia infantil; 4. Conocimiento del lenguaje infantil; 5. Caracteres de la imaginación infantil; 6. Trascendencia de la mentira y la fabulación en la psique infantil; 7. La importancia de los juegos como estimulante de la imaginación -- 3: 1. La mentalidad del primitivo y la del niño; 2. Valores estéticos de una literatura en relación con el niño; 3. Los mitos, creaciones populares, en la base de esta literatura infantil; 4. ¿Se debe o se puede evitar el mito en el alma de la literatura infantil? -- 4: 1. Generalidades sobre las principales formas de la literatura infantil; 2. Primera etapa, el imaginismo: leyenda y mito; 3. Los cuentos, su origen y evolución; 4. Los cuentos de hadas; 5. Origen y concepto de la fábula; 6. Segunda etapa: relatos, aventuras, historias y novelas de aventuras; 7. Lo real a través del esfuerzo y la ciencia en los cuentos robinsonianos; 8. Lo científico y lo seudo-científico, en estos relatos; 9. La escala de esta etapa: del mito a la historia; 10. Tercera etapa, el pensamiento racional: las novelas en general; 11. El género cursi: novelas policiales y sentimentales; 12. La poesía en la escuela ¿es o no es material escolar?; 13. El problema de la literatura en el teatro; 14. La presentación material de la literatura infantil. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
372.45 J58 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
372.45 J58 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | Mesas, Eva |

/ Jesualdo (1944)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
372.45 JES | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |