Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Kate Crawford (2022) / 978-987-7193-69-5
Atlas de inteligencia artifical : Poder, política y costos planetarios [texto impreso] / Kate Crawford ; Francisco Díaz Klaassen, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2022 . - 444 p. ; 21 cm.. - ( Tezontle) . ISBN : 978-987-7193-69-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Artificial intelligence Data collection Natural resources Right to privacy Technology
| Clasificación: | 004.8 Inteligencia artificial (Modelos de procesos cognitivos, Razonamiento, Aprendizaje, Sistemas de aplicación de la IA, etc.) | Nota de contenido: | Introducción: El caballo más inteligente del mundo. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?. Ni artificial ni inteligente. Ver la IA como un atlas. Topografías de la computación. Extracción, poder y política.
1. La Tierra: Explotación minera para la inteligencia artificial. Paisajes computacionales. La capa mineralógica. Lagos negros y látex blanco. El mito de la tecnología verde. La capa logística. La inteligencia artificial como una megamáquina. -- 2. El trabajo: Prehistoria de la IA en el lugar de trabajo. La IA Potemkin y los turcos mecánicos. Visiones de desensamble y automatización del lugar de trabajo: Babbage, Ford y Taylor. El mercado de la carne. Gestionar el tiempo, privatizar el tiempo. Tiempo privado. Fijar el ritmo. -- 3. Los datos: Breve historia de la demanda de datos. Capturar el rostro. De Internet a la ImageNet. Mitos y metáforas de los datos. La ética al alcance de la mano. La captura de los bienes comunes -- 4. La clasificación: Sistemas de lógica circular. Los límites de los sistemas a la hora de corregir sesgos. Las múltiples definiciones de sesgo. Los conjuntos de datos de entrenamiento como máquinas de clasificación: el caso de ImageNet. El poder de definir a una "persona". Construir raza y género. Los límites de la medición -- 5. Las emociones: Profetas emocionales: cuando los sentimientos cuestan dinero. El lector de rostros más famoso del mundo. Emociones: de la fisonomía a la fotografía. capturar el sentimiento: el artificio detrás de la interpretación de las emociones. Las críticas a las teorías de Ekman. la política de los rostros -- 6. El Estado: Alcanzar la tercera compensación. Entra en escena el Proyecto Maven. El Estado subcontratado. Del puntaje crediticio de los terroristas al puntaje crediticio social. El pajar enredado -- Conclusión. El poder: Los canales de la inteligencia artificial. El mapa no es el territorio. hacia movimientos conectados en pos de la justicia -- Coda. El espacio. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
004.8 C899a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Sílvel Elías Gramajo (1997)
Autogestión comunitaria de recursos naturales : Estudio de caso en Totonicapán [texto impreso] / Sílvel Elías Gramajo . - FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), 1997 . - 109 p. ; 21 cm.. - ( Debate; 37) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Amerindian cultures Cultural anthropology Ecological balance Ecosystems Forest resources Guatemala Natural resources Pueblos Originarios de América
| Clasificación: | 504 Ciencias del Medio Ambiente y Ecología | Nota de contenido: | Introducción: La crisis social y los recursos naturales; Los campesinos son los más afectados por la crisis; Concepto de desarrollo comunitario de recursos naturales -- Totonicapán en el contexto regional del Altiplano: Panorama general del altiplano; El espacio geográfico en Totonicapán; La ocupación territorial en el Altiplano; Rasgos socioeconómicos generales del altiplano; Aspectos socioculturales; La dinámica agraria en Totonicapán; Tierra de bosque y minifundio; La calidad de la tierra en Totonicapán -- Los sistemas sustentadores de vida: Los ecosistemas de altura y las estrategias agrícolas; Los ecosistemas especiales en Totonicapán; Importancia hidrológica del área; Los bosques y la biodiversidad; El suelo, un recurso frágil; Los pastizales, espacios abiertos en los bosques; Situación forestal del departamento -- Los usos tradicionales de los recursos naturales: Población y recursos naturales; Tipología de los usuarios; Las artesanías y la conservación de los recursos naturales -- Autogestión comunitaria y manejo de recursos naturales: Poder y gobierno local; Instancias del poder local; Derecho consuetudinario e instituciones comunitarias; Los derechos de propiedad y los derechos de uso; Sistema de reglas y sanciones; Participación comunitaria; Mujeres y recursos naturales; Gestión colectiva -- Conclusiones y recomendaciones: La autogestión, elemento decisivo en la sostenibilidad; Pautas para fortalecer la gestión comunitaria. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
504 G745a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Marcela Amestoy (2002) / 978-950-525-384-5
Biología : Biología y evolución de las poblaciones [texto impreso] / Marcela Amestoy . - Buenos Aires : Editorial Stella, 2002 . - 224 p. ; 28 cm. ISBN : 978-950-525-384-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Biology Natural resources Secondary education Solar system Universe
| Clasificación: | EM 57 Biología (Enseñanza Media) | Nota de contenido: | 1. Las poblaciones naturales: 1. Las poblaciones naturales; Tramas tróficas; Propiedades de las poblaciones; Relaciones dentro de las biocenosis; ¿Tecnología versus naturaleza? -- 2. La poblaciones a lo largo de los tiempos geológicos: Historia de los seres vivos; Origen del universo y del sistema solar; El origen de la vida; La evolución biológica; El problema de la diversidad; La evolución de los seres vivos; La evolución a la luz de la ciencia del siglo XX; La teoría sintética de la evolución y la genética de poblaciones; Los caminos evolutivos de las plantas; El reino metáfitas: las plantas; Las plantas con flores; Los caminos evolutivos de los animales; El reino metazoos: Los animales -- 3. La población humana: Probable origen de la especie humana; Aparecen los primates; La radiación homínida; ¿Quien es el ser humano?; Una relación conflictiva: Homo sapiens y recursos naturales; Noticias de despedida. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
EM 57 A513 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Silvia A. Vázquez de Fernández (2008) / 978-950-13-0195-3
Ciencias sociales para pensar : Sociedades en la prehistoria, en la antiguedad y en el medioevo. Territorios del mundo actual [texto impreso] / Silvia A. Vázquez de Fernández ; Cecilia Alba Lujnevich ; Santiago Valverde . - Kapelusz Editora, 2008 . - 303 p. : il. col. ; 28 cm.. - ( Programa Kapelusz Para Pensar. Educación Secundaria. Educación Secundaria) . ISBN : 978-950-13-0195-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ancient history Antiquity Geography History Human geography Middle Ages Natural resources Secondary education Social sciences
| Clasificación: | EM 3 Ciencias Sociales (Enseñanza Media) | Nota de contenido: | 1. La geografía: Una ciencia social del espacio: 1. Las ciencias sociales y la geografía; 2. Sociedad, espacio geográfico y naturaleza; 3. Localización del espacio geográfico: ubicación y orientación; 4. Las formas de representación del espacio geográfico; 5. Otras técnicas para la representación del espacio geográfico -- 2. Nuestro planea, un sistema por conocer: 1. La historia de nuestro planeta; 2. La dinámica de la litósfera; 3. Los relieves emergidos de la tierra; 4. Los relieves sumergidos de la tierra; 5. La atmósfera: características y funcionamiento; 6. El clima; 7. Los climas del mundo; 8. La dinámica de la biósfera; 9. La dinámica de la hidrosfera -- 3. El manejo de los recursos naturales y los problemas ambientales: 1. Qué son los recursos naturales; 2. Los ambientes y su clasificación; 3. Los problemas ambientales; 4. Las catástrofes no son tan naturales -- 4. La población en el mundo: 1. Estructura, dinámica y distribución de la población; 2. Los desplazamientos de la población; 3. La calidad de vida de la población -- 5. Los procesos económicos del mundo actual: 1. De las necesidades sociales a la explotación; 2. La organización económica de las sociedades; 3. La conformación de los espacios rurales y urbanos; 4. Los actores sociales implicados en la economía; 5. Los procesos de integración internacional -- 6. Las primeras sociedades humanas: 1. La Historia, un recorrido a través del tiempo; 2. Las sociedades de la Prehistoria; 3. De la edad de la Piedra a la edad de los Metales; 4. El poblamiento de América en la Prehistoria -- 7. Las primeras sociedades urbanas: 1. Los comienzos de la Historia; 2. El Cercano Oriente: tierras fértiles y diversidad de pueblos; 3. Egipto: El primer gran Estado unificado; 4. Las ciudades y los imperios de la Mesopotamia; 5. Los pequeños Estados de fenicia y Palestina; 7. La formación de sociedades urbanas en América -- 8. Sociedades de la Antigüedad clásica: Las polis griegas: 1. El espacio griego y la cultura cretense; 2. La llegada de los griegos al Egeo y la posterior formación de las polis; 3. Esparta: la permanencia de un sistema oligárquico; 4. Atenas: el camino hacia la democracia; 5. Grecia en el siglo V a.C.: esplendor y conflictos; 6. Grecia en los tiempos de Alejandro Magno; 7. Dioses siempre jóvenes en el Olimpo; 8. El arte y las letras en Grecia -- 9. Roma, un Estado colosal y perdurable: 1. Italia antes de los romanos; 2. Los orígenes de Roma; 3. Roma republicana (509a.C. - 27 a.C.); 4. La república romana en crisis; 5. Roma imperial (27 a.C. - 476 d.C.); 6. La expansión de la cultura romana; 7. El Bajo Imperio (284 - 476 d.C.) -- 10. Las sociedades del Medioevo: 1. El Medioevo en sus inicios: la Temprana Edad Media; 2. La alta Edad Media: organización y madurez del feudalismo; 3. La iglesia medieval; 4. La Baja Edad Media (siglos XI al XIV): época de grandes cambios -- 11. La vida en sociedad y las normas: 1. Persona, cultura y sociedad; 2. Las sociedades y las normas; 3. La autoridad y el poder. Los conflictos; 4. Normas e instituciones; 5. La Constitución Nacional y el Derecho. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
EM 3 V393 1º | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Enseñanza Media | Disponible | Biblioteca Nacional de Maestros |

/ Adolfo Silenzi de Stagni (1983)
Claves para una política petrolera nacional : El vaciamiento de Y.P.F. [texto impreso] / Adolfo Silenzi de Stagni (1914-1996)  . - 2a. ed. . - Buenos Aires (Buenos Aires) : Ediciones Theoría, 1983 . - 281 p. ; 19 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Gas resources Natural resources Nonrenewable resources Petroleum Petroleum industry
| Clasificación: | 622.323 Petróleo en general y temas relacionados. (Petroleología) | Resumen: | "... Los temas elegidos, según los diferentes auditorios, tratan cuestiones técnicas, económicas, jurídicas y políticas vinculadas por un común denominador que es la defensa de la explotación del petróleo por el Estado como punto esencia de nuestra soberanía económica..." [De el Prólogo] | Nota de contenido: | 1. Intervención del Estado en la economía -- 2. Características de la industria petrolera -- 3. La British Petroleum Company en Irán -- 4. Relaciones jurídicas entre el Estado y las compañías petroleras -- 5. Labor realizada durante los primeros años de la explotación estatal del petróleo -- 6. YPF y la defensa nacional -- 7. El Gas Natural como fuente de energía y como servicio público -- 8. Petroquímica -- 9. Política petrolera del gobierno del General Jorge Rafael Videla -- 10. El vaciamiento de YPF -- 11. Dislates de la política petrolera del Proceso de Reorganización Nacional -- 12. Conclusión: Nacionalizar la industria del petróleo y crear un ente petrolero multinacional estatal latinoamericano: 1. Impedir definitivamente que un gobierno electo por el pueblo sea derrocado por un golpe militar; 2. Necesidad de romper la dependencia económica; 3. Necesidad de continuar la lucha contra el colonialismo -- Índice de cuadros y gráficos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
622.323 S581c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Eduardo A. Pigretti (1971)
Permalink

/ Cecilia Blanco (2013) / 978-950-241-380-8
Permalink

/ Cecilia Blanco (2013) / 978-950-241-430-0
Permalink

/ Consejo Federal de Inversiones (CFI) (Argentina) (1963)
Permalink

/ Alicia Candás (2000) / 978-950-01-0791-4
Permalink

/ Patricia A. García (2018) / 978-950-465-760-6
Permalink

/ Rodolfo Bertoncello (2009) / 978-950-462-091-4
Permalink

/ Susana María Sassone (2003) / 978-950-13-0933-1
Permalink

/ Nilda Louro (1998) / 978-950-534-506-9
Permalink

/ Alejandro J. Balbiano (2012) / 978-950-463-115-6
Permalink