Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Ricardo Anaya A. (1975)
Desarrollo y Universidad [texto impreso] / Ricardo Anaya A. ; Miguel Bonifaz Ponce, Prefacio, etc . - La Paz (Bolivia) : Librería Editorial "Juventud", 1975 . - 206 p. ; 19 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Bolivia Open universities Reforma universitaria Universities
| Clasificación: | BB 378 Enseñanza Superior. Universidades. (Aspectos teóricos, temas generales y relacionados, etc.) en Biblioteca Binacional | Nota de contenido: | Vida universitaria y académica / Miguel Bonifaz Ponce -- 1. Política de planificación en países subdesarrollados -- 2. Planificación, productividad, financiamiento: Responsabilidad gubernamental y universitaria. Planificación del desarrollo universitario. Economía de desperdicio -- 3. Principios y objetivos de la educación: Nacionalismo. Sobre la investigación y la teoría de nuestra realidad -- 4. Humanismo y tecnicismo: Subdesarrollo y tecnología -- 5. Democratización de la enseñanza: Democracia y soberanía. Soberanía y cooperación internacional -- 6. Función social de la Universidad -- 7. La educación un deber social -- 8. Abreviar, diversificar, profundizar, especializar -- 9. Subdesarrollo y sociología -- 10. Ciencias Económicas en países subdesarrollados: Centros de interés para la enseñanza de Ciencias Económicas -- 11. Ciencias agronómicas y Reforma Agraria -- 12. Bioquímica y Farmacia -- 13. Cantidad y calidad -- 14. Universidad y política: Caudillismo docente. Invocación a la unidad. Relaciones universitarias -- 15. Reintegración marítima de Bolivia en marco de desarrollo e integración: Papel de las Universidades -- 16. Autonomía y pensar crítico -- 17. Ni al margen, ni arriba. la Universidad del Pueblo -- 18. Homenaje a la Autonomía Universitaria: Reforma y revolución. Universidad Abierta. La cátedra -- 19. Sobre la misión del maestro |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
BB 378 A532 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Binacional "Juana Manuela Gorriti" | Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (1986) / 978-950-582-081-8
Hacia una pedagogía autogestionaria [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg (1930-) ; Fernando Urbina, Prefacio, etc ; Sela Sierra de Villaverde, Director de publicación . - Humanitas, 1986 . - 126 p. ; 18 cm.. - ( Educación hoy mañana) . ISBN : 978-950-582-081-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Education Educational models Educational policy Educational reform Educational theory Reforma universitaria
| Clasificación: | 37.014.3 Reformas Educativas (Incluye Innovación, transformación educativa) | Nota de contenido: | Introducción. Objetivos y alcance del estudio -- El contexto de la problemática educativa: Educación y sociedad en América Latina; La educación liberadora frente a la dominación cultural; Precisiones acerca del concepto de liberación; El movimiento de liberación en Argentina en el contexto de la problemática educativa y cultural a comienzos de los años 70; Algunos rasgos fundamentales de la Universidad argentina en los años 70; El proceso de cuestionamiento y de creatividad cultural; La reacción y el proceso de fascitización; Qué significan las experiencias en busca de una nueva educación -- Algunos antecedentes que conducen a una pedagogía participatoria: La Reforma de Córdoba (1918): el co-gobierno y la autonomía; De la cátedra magistral a la pedagogía activa -- La cátedra autogestionada: De la pedagogía activa a la cátedra autogestionada; El modo de presentar el proyecto de autogestión a nivel de cátedra o curso; La educación liberadora como marco referencial de la pedagogía autogestionaria: actitud dialógica. Actitud de apertura frente a la verdad; Modalidad operativa de la cátedra autogestionada; Los objetivos de la educación; Los objetivos de la pedagogía autogestionaria; El funcionamiento de la cátedra autogestionada. Resultados, dificultades y logros -- El taller como pedagogía participatoria: La concepción del proceso de aprendizaje que le taller pretende superar; Breve referencia a los principles factores que llevaron a la aplicación del sistema de taller; En que consiste el taller; El taller como nueva pedagogía de abordaje de la ciencia, el conocimiento y la realidad; Tipos de taller: Taller total. Taller vertical. Taller horizontal; Los objetivos del taller: Docencia. investigación. Servicio; Organización del taller; El proyecto de trabajo en torno al cual se realiza el taller; Los principios pedagógicos del taller; Las relaciones pedagógicas participatorias dentro del taller; El funcionamiento del sistema de taller: resultados, logros y dificultades -- El sistema de áreas como pedagogía participatoria: En que consiste el sistema de áreas; Ciclos y áreas; Áreas y departamentalización interna; Área fundamental y áreas de apoyo; Objetivos del sistema de áreas: Docencia. Investigación. Servicio; LAs relaciones pedagógicas participatorias dentro del área; El funcionamiento del sistema de áreas: resultados, dificultades y logros -- La praxis educativa autogestionaria: Algunos de sus logros principales -- Lineamientos generales de organización autogestionaria de un centro de enseñanza: Esbozo de estructuración y organización autogestionaria de una Facultad o Escuela universitaria: La Asamblea General. EL Consejo. Decano o Director. Las Comisiones de Trabajo. Los Consejos, por curso o departamento; El proyecto académico. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.014.3 A543h | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Próspero G. Alemandri (1932)
Problemas de la enseñanza argentina [texto impreso] / Próspero G. Alemandri . - Buenos Aires : Cabaut y Cía. Editores, 1932 . - 142 p. ; 18 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educational legislation Educational reform Open plan schools Reforma universitaria Schools
| Clasificación: | 37(82)(094) Legislación Educativa Argentina. Ley Federal de Educación. | Nota de contenido: | Orientaciones sobre el plan y programas de las escuelas primarias -- El espíritu de la Ley de Educación Común -- Los planes de estudio de la enseñanza -- Las escuelas al aire libre -- Las escuelas particulares -- escuelas vocacionales -- La función de las escuelas normales -- Organización de la enseñanza: planes y programas -- Decreto de 31 de Octubre de 1931 -- Sugestiones -- Treinta millones de pesos -- Decreto de 20 de Enero de 1932 -- Los jardines de infantes -- Los internados -- El "syllabus"; Construcciones escolares en territorios con la cooperación de los vecindarios -- Los grandes edificios escolares en los territorios nacionales -- La reforma universitaria I -- La reforma universitaria II -- La educación moral -- Las escuelas del porvenir. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37(82)(094) A367 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |