Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda
[número] es un número de (2010) / 1852-9143Año 2. Nº 2 - 2010 - Frontera y Sociedad en el Siglo XIX : Comercio, conflicto y negociación [texto impreso] / María Luján Rosas, Director de publicación . - 2010. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | History Indigenous populations
| Clasificación: | H9 Boletines, revistas, etc. de Historia, Geografía en Hemeroteca | Nota de contenido: | Primera parte. Reflexiones y ensayos -- Segunda parte. Frontera y Sociedad en el siglo XIX: Comercio, conflicto y negociación -- Tercera parte. Enseñar historia y Ciencias Sociales |
[número]
|
Contiene :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
H9 En17 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Hemeroteca | Disponible | |
H9 En17 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Hemeroteca | Disponible | |

/ María De Hoyos (1999) / 978-950-534-550-2
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
572.97/98 D323a ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
572.972 HOY | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |
572.972 HOY | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Festo Chauque (2019) / 978-987-494-614-0
Comunidad indígena del pueblo kolla : Finca Santiago [texto impreso] / Festo Chauque (1940-)  . - 1a. ed. . - Salta : Editorial Milor, 2019 . - 185 p. ; 21 cm. ISBN : 978-987-494-614-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 3.25 History Aborígenes de América del Sur Amerindian cultures Collas (Indios) Indigenous populations
| Clasificación: | S316.7 Sociología de la cultura. Contexto cultural de la vida social (Literatura Salteña) | Nota de contenido: | El amanecer Cósmico de Inti; Puerta del Sol Andino; Descenso de las razas; Funciones de las razas; Las eras andinas; El patrimonio cultural Andino; Pueblo Wari y Tiawanaku; Hatun Pachamama; Expansión de los Murianos; Fundación del Qosqo; Conformación del Tawantisuyu; El pueblo Qolla; Los Ch'ankas; La cosmología Pre-Inka; El Ayni; El prójimo; El tercer incluido; Inkas en la Argentina; Arribo de los españoles; Invasión española; Asentamiento española; Los esclavistas encomenderos; Encomienda y Hacienda en Finca Santiago, Rodeo y Negra; Revolución de Mayo 1810. Indios sin tierra; Nace el estado argentino; Gritos de libertad en la Puna Argentina; Represión en Quera; El Banco Hipotecario Nacional; El gobierno de Salta; El origen de Finca Santiago o Rodeo y Negra Muerta; El terror del Ingenio San Martín del Tabacal; Amojonamiento de Finca Santiago o Rodeo y Negra Muerte; Manero-Quiroc alquila la finca; La Puna descendio en tren; El malón de la paz; Manero-Quiroc compra la Finca 1951; Lucha por la recuperación territorial en Finca Santiago; Expropiación de Finca Santiago S. A.; El discurso; Pacto con el gobierno Nacional; Llegaron los refuerzos; La comunidad indígena del pueblo Kolla; El ayllu de Colanzuli; El ayllu de Volcán Higueras; El ayllu de Río Cortaderas; Origen del ayllu de Isla de Cañas; Conformación del ayllu Isla de Cañas; Instituto de educación intercultural Bilingüe; Origen de la escritura del Runa Simi; Los tokapus; Procesamiento del Khipus; Alfabeto del Runa Simi; El origen del idioma quechua; La yupana Andina; Himno Nacional Argentino en Quechua; Problemas de la enseñanza; recomendaciones; Nuestros héroes Ancestrales y actuales viven; Nuestros símbolos ancestrales; La wiphala cuadriculada; El calendario de la comunidad indígena; Pueblo Kolla Fca. Santiago; El 19 demarzo; El 19 de abril; El 2 y 3 de mayo, chakana; El asesinato de Tupac Amaru 2; El Inti Raymi; Nacimiento de Pachamama; Cumpleaños de Pachamama; El 31 de agosto, Título comunitario; Clases de apachetas andinas; Apachetas de Alta Montaña; Apachetas comunitarias; Apacheta carnavalearas; Apacheta familiares; 12 de octubre; El día de los muertos; El K'apaq Inti Raymi; La nueve Nacionalidades indígenas de Salta; Los pueblos indígenas en la República Argentina; Los pueblos Indígenas en Salta; El derecho indígena en la Argentina; Luz para el Nuevo Indio Andino; El punto cero andino |
|  |
Ejemplares
Estado |
---|
S316.7 C496 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

(2006)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
S572.028 C749 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |

/ Julio De la Fuente (1964)
Educacion, antropologia y desarrollo de la comunidad [texto impreso] / Julio De la Fuente . - México : Instituto Nacional Indigenista, 1964 . - 315 p. ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Communities Cultural diversity Cultural identity Education and culture Educational anthropology Historia de México Indigenous populations Intercultural education Pueblos Originarios de América Rural education
| Clasificación: | 376.74 Educación de grupos étnicos o lingüísticos determinados. Educación intercultural bilingüe. | Nota de contenido: | Parte 1. Educación: 1. El problema indígena y la escuela; 2. Experiencias de la escuela rural indígena; 3. La educación indígena debiera ser una; 4. Los adolescentes en las sociedades rurales; 5. La alfabetización en lenguas indígenas; 6. La educación formal en el programa del I.N.I.; 7. La educación indígena en el cambio cultural; 8. Un programa de preparación de promotores en México; 9. La escuela primaria y las necesidades indígenas -- Parte 2. Antropología: 10. Antropología aplicada; 11. Gozona agrícola y gozona Yalalteca; 12. Cooperación indígena y cooperativismo moderno; 13. Ceremonias de la lluvia entre los Zapotecos; 14. El folklore de los Altos de Chiapas; 15. Onchocercosis paludismo y otras enfermedades; 16. Sobre nutrición y enfermedades de indios; 17. Percepción cromática indígena; 18. La escritura en alas escuelas indígenas -- Parte 3. Desarrollo de la comunidad: 19. El centro coordinador Tzeltal-Tzotzil; 20. Los programas de cambio dirigido; 21. Misiones y centros: una breve comparación; 22. Participación de la población; 23. El desarrollo de la comunidad en México; 24. El cambio social y la movilidad indígena. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
376.74 D331 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Cayetano Bruno / 978-950-514-791-5
Permalink

en Aborígenes, Nº 12 ([01/01/0001])
Permalink

(2010) / 1852-9143
Permalink

/ J. Imbelloni (1959)
Permalink

/ Darcy Ribeiro (1973)
Permalink

/ Dolores Mercedes Garzon de Pelleschi
Permalink

/ María De Hoyos (1999) / 978-950-534-535-9
Permalink

/ Juan Antonio Bustinza (1996) / 978-950-534-157-3
Permalink

/ Enrique Normando Cruz (2019) / 978-987-379-244-1
Permalink

/ María De Hoyos (1999) / 978-950-534-528-1
Permalink