Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Antonio M. Battro (2002) / 978-987-205-700-8
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.011 B335 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Luis Fortunato Iglesias (2004) / 978-987-205-704-6
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.013 I24c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.013 I24c ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.013 I24c ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Rafael Porlán Ariza (1995) / 978-84-87118-65-4
Constructivismo y escuela : Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación [texto impreso] / Rafael Porlán Ariza . - 2a. ed. . - Díada Editora, 1995 . - 194 p. ; 21 cm.. - ( Investigación y Enseñanza) . ISBN : 978-84-87118-65-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Education Educational models Educational philosophy Educational theory
| Clasificación: | 37.013 Teoría general de la educación. Pedagogía. Conceptos generales de educación | Nota de contenido: | 1. Conocer el conocimiento: Hacia una fundamentación epistemológica de la enseñanza: La observación como fuente del conocimiento verdadero: la imagen clásica de la ciencia; La refutación de las teorías: un modelo científico de transición; La diversidad de métodos y teorías: la imagen relativista de la ciencia; La ecología intelectual: la imagen evolucionista del conocimiento; La problemática de la complejidad: una teoría crítica del conocimiento; El ser humano como científico: una metáfora sobre la epistemología constructivista del conocimiento cotidiano; Guiones, esquemas y creencias: algunas cuestiones sobre el carácter práctico e implícito del conocimiento cotidiano; El El cambio conceptual como un proceso gradual y continuo: un modelo evolutivo sobre el desarrollo del conocimiento cotidiano; El conocimiento y la enseñanza del conocimiento: primeras reflexiones para una alternativa -- 2. La construcción del conocimiento didáctico: hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación: Los problemas didácticos; La personalidad del profesor como elemento esencial de la eficacia docente: La imagen tradicional de la enseñanza; La conducta del profesor como variable mediadora del sistema aula: una perspectiva cognitiva de los procesos de enseñanza; El pensamiento del alumno como proceso generador de significados: una concepción constructivista del aprendizaje escolar; El contexto del aula como matriz del intercambio didáctico: la dimensión comunicativa y social de los procesos de enseñanza-aprendizaje; El aula como un sistema complejo de comunicación, investigación y construcción de conocimientos -- 3. Construir el conocimiento escolar: La investigación de alumnos y alumnas en interacción con el medio: El conocimiento personal de los alumnos: como referente continuo del conocimiento escolar; La evolución del conocimiento personal de os alumnos: un proceso individual y social de transformación de significados; El tratamiento didáctico de las concepciones de los alumnos: promover y potenciar la investigación crítica de problemas relevantes -- 4. La construcción del conocimiento profesional: hacia un modelo de profesor-investigador: Investigar sobre la escuela o investigar en la escuela: Más allá de un problema semántico; Conocimiento, interés y reflexión: Hacia una racionalidad de la práctica profesional; Ideología, investigación y acción: hacia una práctica profesional transformadora; Investigación, formación del profesorado y experimentación curricular: los programas de investigación escolar - 5. Cambiar la escuela: El curriculum tradicional: la obsesión por los contenidos; El enfoque tecnológico: La obsesión por los objetivos; El enfoque espontaneista: La obsesión por los alumnos; Una síntesis integradora; Hacia un cambio progresivo del curriculum y de la práctica profesional. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.013 P832c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Jesús Palacios (1997) / 978-968-476-250-3
La cuestión escolar [texto impreso] / Jesús Palacios . - 3a. ed. . - México (México) : Fontamara, 1997 . - 659 p. ; 21 cm. ISBN : 978-968-476-250-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educational models Educational sciences Educational theory
| Clasificación: | 37.013 Teoría general de la educación. Pedagogía. Conceptos generales de educación | Nota de contenido: | 1. La tradición renovadora: 1. Orientación general de la Escuela Nueva; 2. Actitud de la Escuela Nueva respcto al niño; 3. La relación maestro-alumno en la Escuela Nueva; 4. El nuevo contenido de la enseñanza; 5. los autores -- J. J. Rousseau. El gran precursor: 1. Emilio o el descubrimiento del niño; 2. Educación. Naturaleza y acción; 3. Contra la educación verbalista y libresca; 4. Una nueva pedagogía y una filosofía de la educación; 5. Una educación para la libertad -- A. Ferriére. La escuela nueva, el nuevo espíritu: 1. El movimiento de la Escuela Nueva; 2. Necesidad de transformación; 3. Crítica a la escuela tradicional; 4. Escuela Nueva, Escuela Activa; 5. El problema de los métodos -- J. Piaget. La educación por la acción: 1. Los logros de la educación. Necesidad de una pedagogía experimental; 2. Desarrollo inteectual y desarrollo moral. La educación; 3. Crítica a la escuela tradicional y bases de la Escuela Activa; 4. Reforma educativa, programas, métodos, maestros, padres -- C. Freinet. Una educación para el pueblo: 1. Escuela y sociedad, la escuela del capitalismo; 2. Punto de partida. La confianza en la naturaleza; 3. Una nueva concepción del proceso educativo; 4. La crítica a la escuela tradicional y las insuficiencias de la Escuela Nueva; 5. Programa para la transformación -- H. Wallon. Dialéctica y educaión: 1. Un punto de vista dialéctico sobre el desarrollo infantil; 2. Materialismo histórico y pedagogía: de la actitud oposicional al análisis dialéctico; 4. La reforma de la enseñanza: sus implicaciones.
2. La crítica antiautoritaria: Introducción: 1. La libertad como principio y como fin; 2. Los autores -- F. Ferrer Guardia: La escuela moderna, racionalista y libertaria: 1. Raíces del ideario pedagógico de Ferrer; 2. Objetivos de la Escuela Moderna; 3. Coeducación de sexos y de clases; 4. La ciencia y su papel; 5.- El antiautoritarismo y el problema de los métodos; 6. La cuestión ideológica; 7. La escuela y su papel social -- A. S. Neill: Summerhill, escuela en libertad: 1. ¿Por qué Summerhill?; 2. Los que Summerhill es; 3. Los principios de Summerhill -- C. R. Rogers. La enseñanza no directiva, la educación centrada en el estudiante: 1. la psicoterapia centrada en el cliente; 2. La enseñanza centrada en el estudiante -- M. Lobrot, F. Oury y A. Vásquez. las pedagogías institucionales: 1. La perspectiva institucional; 2. Las dos orientaciones de la pedagogía institucional; 3. Michel Lobrot; 4. Fernand Oury, Aïda Vásquez -- Psicoanálisis y educación: 1. Psicoanálisis clásicoa y educación; 2. Gérard Mendel: del sociopsicoanálisis de las relaciones sociales al sociopsicoanálisis de las relaciones educativas.
3. La perspectiva sociopolítica del marxismo: Introducción: 1. pedagogía socialista y análisis marxista de la crisis escolar; 2. Los autores -- K. Marx y F. Engels. Las bases de la pedagogía socialista: 1. Marx, Engels y la educación; 2. Régimen combinado de producción y educación; 3. Educación para la polivalencia; 4. Los contenidos de la enseñanza y el papel del Estdo en la educación; 5. Educación y cambio social -- A. Makarenko y P. Blonskij. La pedagogía soviética posrevolucionaria: 1. Lenin y la política escolar soviética; 2. A. S. Makarenko: una pedagogía bolchevique; 3. P. P. Blonskij: la escuela del trabajo -- A. Gramsci. Educación y hegemonía: 1. el lugar de los problemas pedagógicos en el pensamiento de Gramsci; 2. Cultura, intelectuales y bloque histórico; 3. El concepto gramsciano de educación; 4. La escuela única; 5. Enseñanza y trabajo -- P. Bourdieu y J. C. Passeron, Ch. Baudelot y R. Establet, L. Althusser: La escuela capitalista, aparato ideológico del Estdo al servicio de la reproducción social: 1. L. Althusser. El EStado y sus aparatos ideológicos; 2. P. Bourdieu, J. C. Passeron: escuela y reproducción; 3. Ch. Baudelot, R. Establet: la realidad de la escuela capitalista; 4. Aparato escolar y reproducción social -- B. Suchodolski. Educación socialista para un futuro socialista: 1. La sociedad socialista, sus exigencias; 2. La eduación para el futuro, sus implicaciones; 3. Una perspectiva integradora; 4. Dialéctica individuo-sociedad; 5. Tareas y métodos.
4. Dos puntos de vista desde América Latina: P. Freire. Concientización y liberación: 1: Contexto histórico y pretensiones; 2. Reflexión en torno al hombre; 3. El hombre orpimido; 4. ¿Extensión o comunicación?; 5. Educación bancaria- educación liberadora; 6. Educación y concientización; 7. Hacia la utopía: la revolución cultural -- I. Illich y E, Reimer. La desescolarización de la sociedad: 1. La intencionalidad de Illich y Reimer; 2. Su planteamiento del problema educacional; 3. Su crítica a la educación escolarizada; 4. L aalternativa y sus aspectos.
5. Valoración e integración perspectiva: 1. La disfuncionalidad de la escuela tradicional; 2. La actitud oposicional y los reduccionismo de las críticas; 3. La superación integradora de las ilusiones. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.013 P153c | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.031 C392 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Martín Carnoy (1993) / 978-968-230-314-2
Permalink

/ Maud Mannoni (1986) / 978-968-230-509-2
Permalink

/ Lauro de Oliveira Lima (1984) / 978-950-582-026-9
Permalink

/ Maria Eugenia G. T. de Podestá (2014) / 978-987-06-0546-1
Permalink

/ Juan Carlos Tedesco (1995) / 978-84-207-6613-3
Permalink

/ Víctor García Hoz (1980)
Permalink

/ Inés María Fernández Mouján (2016) / 978-987-538-507-8
Permalink

/ José Gimeno Sacristán (1985) / 978-84-7339-735-3
Permalink

/ Tomaz Tadeu Da Silva (1995) / 978-950-946756--9
Permalink

/ Rolando Martiñá (1996) / 978-950-13-6179-7
Permalink