Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Instituto de Investigaciones Educativas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.014 I59 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Bertrand Russell (1964)
La educación y el mundo moderno [texto impreso] / Bertrand Russell (1872-1970)  . - Compañía General Fabril Editora, 1964 . - 195 p. ; 17 cm.. - ( Los libros del mirasol) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Educational philosophy Filosofía y religión
| Clasificación: | 37.011 Filosofía de la Educación. Ideales en la educación | Nota de contenido: | 1. El individuo frente al ciudadano -- 2. La teoría negativa de la educación -- 3. Educación y herencia -- 4. Emoción y disciplina -- 5. El hogar frente a la escuela -- 6. Aristócratas, demócratas y burócratas -- 7. El grupo en la educación -- 8. La religión en la educación -- 9. El sexo en la educación -- 10. El patriotismo en la educación -- 11. El sentimiento de clase en la educación -- 12. La competencia en la educación -- 13. La educación bajo el comunismo -- 14. Educación y economía -- 15. La propaganda en la educación -- 16. La reconciliación de la individualidad y la ciudadanía. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.011 R958 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Gustavo F. J. Cirigliano (1970)
Educación y futuro [texto impreso] / Gustavo F. J. Cirigliano . - 2a. ed. . - Buenos Aires : Editorial Columba, 1970 . - 155 p. ; 18 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education 1.10 Educational policy Educational history Educational philosophy Historia de la educación argentina
| Clasificación: | 37(82)(091) Historia de la Educación en Argentina (todos los niveles. Se incluyen los Congresos Pedagógicos) | Nota de contenido: | 1. Tres etapas de la educación Argentina: 1. Dos líneas en nuestra educación; 2. Positivismo; 3. La reacción espiritualista o antipositivismo; 4. Análisis del "culturalismo"; 5. Balance de la tesis y la antitesis; 6. [Años] 1.916, 1.918 y 1.922. Tres fracasos en al educación argentina; 7. La repetición del esquema tripartito; 8. Movimiento de síntesis; 9. Final -- 2. Economía y educación: 1. Relaciones; 2. Preguntas; 3. Interpretación; 4. Otras relaciones -- 3. Proposiciones para la nueva etapa -- 4. Una teoría universista en educación: 1. Aspectos ontológicos; 2. Aspectos epistemológicos; 3. Aspectos axiológicos; 4. Derivaciones para una filosofía de la educación -- 4. Hipótesis complementarias: 1. Hipótesis replicativa; 2. Hipótesis explicativa; 3. Hipótesis aplicativa -- 6. Posibilidades del movimiento de síntesis: 1. Asincronía en el desarrollo; 2. Lo auténtico del positivismo pedagógico; 3. Lo inauténtico del positivismo; 4. El fracaso de 1.916; 5. Acercamiento de fines y medios; 6. Educación en estancamineto y rutina; 7. Análisis crítico de la pedagogía argentina; 8. Educación e investigación científica. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37(82)(091) C578 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37(82)(091) C578 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Juan Mantovani (1952)
Educación y plenitud humana [texto impreso] / Juan Mantovani . - 4a. ed. . - Buenos Aires : Editorial El Ateneo, 1952 . - 199 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Antropología filosófica Education Educational philosophy Educational research
| Clasificación: | 37.011 Filosofía de la Educación. Ideales en la educación | Nota de contenido: | 1. Introducción: El problema filosófico de la educación; Problemas preliminares; Problemas centrales o específicos; Significado y concepto de la educación; Evolución del concepto; La educación como proceso exclusivamente humano -- 2. Elementos integrantes del proceso educativo: Planteo y términos de los problemas educativos; La educación como juego de antinomias; Cómo deben entenderse las antinomias educativas; Una explicación antinómica de la educación; La antinomia fundamental en la educación; Gentile; La antinomia central de la pedagogía; Wyneken; Realidad y finalidad en la educación; La estructura del saber pedagógico y pedagogía social; La educación y el medio nacional; Valor circunstancial de los elementos integrantes -- 3. Autoridad y libertad en la educación: Autonomía-heteronomía; Persistencia del problema; El problema de la libertad; La educación y la libertad; Educando-educador; Libertad-autoridad; Formas de la heteronomía y autonomía educativas; Coexistencia de libertad y autoridad en el ideal educativo; Dos movimientos de liberación; Elemento constitutivo y elemento regulativo de la educación; El individuo y la comunidad; Los valores y la persona; Vivencias y valores; Crisis de la concepción individual-subjetivista -- 4. Problema filosófico y problema pedagógico: Significación de ambos problemas; Relación entre los problemas filosóficos y los problemas pedagógicos; El enlace pedagógico-filosófico en las tesis positivistas; La relación pedagógica-filosófica en los tiempos actuales; Estructura científica del saber pedagógico; Pedagogía empírico-inductiva y pedagogía sistemático-deductiva; La pedagogía y la totalidad de la filosofía; La pedagogía como ciencia del espíritu; Autonomía del acto pedagógico -- 5. La educación frente al problema de la concepción del mundo, la vida y el hombre: Ingreso del educador a la filosofía; Nuevos problemas filosóficos y la educación; Inclinación contemporánea a la filosofía; La visión del mundo; La ciencia del universo y la filosofía; Intuición espontánea de la vida; La comprensión de la vida americana y la pedagogía; El hombre y "su" mundo; La teoría del "mundo circundante" en la biología actual; La concepción del mundo a través de las edades; Niñez: juego; Adolescencia: ideal; Significado pedagógico de las edades; Valores vitales y espirituales en la educación; La concepción del mundo y el conocimiento del hombre; El problema del concepto del hombre y la educación -- 6. Racionalismo y mecanicismo en el campo pedagógico: Diversas concepciones del hombre; La cultura y el hombre; Concepción mecanicista del hombre y del mundo; La pedagogía empírico-naturalista-experimental; Concepción espiritual del hombre; Pedagogía idealista; La pedagogía del idealismo absoluto -- 7. La antropología filosófica y sus aportes al problema de la educación: Vida y espíritu; Mutua penetración de vida y espíritu; La antropología filosófica; Revisión de la psicología; Teoría de los tipos humanos; Realismo antropológico contemporáneo; Aportes al problema de la educación -- 8. Concepción plena del hombre y su repercusión en el problema pedagógico: Crisis actual de la pedagogía; Sentido de plenitud; Pedagogía globalizadora; Subsuelo filosófico de la nueva educación; Viejas y nuevas concepciones sobre el hombre; Conciencia que el hombre tiene de sí mismo; Algunos modos fundamentales en que el hombre se concibe a sí mismo; "Medicina mentis": El vitalismo contemporáneo; Hacia la concepción plena del hombre; Superación de la antítesis espíritu y vida en la filosofía y en la educación; La educación y la plenitud humana |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.011 M291 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Juan Mantovani (1972)
La educación y sus tres problemas [texto impreso] / Juan Mantovani . - 9a. ed. . - Editorial El Ateneo, 1972 . - 156 p. ; 20 cm.. - ( Biblioteca Nuevas Orientaciones de la Educación) . Ej. 3: 12a. ed., 1981; 145 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Education Educational philosophy Educational sciences
| Clasificación: | 37.011 Filosofía de la Educación. Ideales en la educación | Nota de contenido: | Introducción: 1. Educación y principios educadores; 2. Raíces teóricas de la actividad educativa; 3. Filosofía y educación; 4. La educación y sus tres problemas -- La educación y su problema previo. La idea del hombre: 1. La crisis filosófica y los ideales educativos; 2. El positivismo y la educación; 3. El idealismo neokantiano y la pedagogía; 4. El idealismo neohegeliano; 5. El movimiento filosófico contemporáneo y su repercusión en la pedagogía; 6. Doctrina filosófica del hombre y educación; 7. La idea antropológica de los griegos y la educación; 8. La esencia humana y la educación; 9. El ideal del hombre autónomo. Vieja y nueva concepción -- La educación y su problema esencial. La idea de la finalidad: 1. Punto de partida y de mira; 2. El fin educativo; 3. El derecho de educar; 4. Antifinalismo y finalismo; 5. El problema teleológico en la pedagogía contemporánea; 6. La finalidad, verdadero poder educador; 7. Ideal de formación y estado cultural. La época y la nación; 8. La educación y el ideal democrático; 9. La educación y la conciencia continental; 10. La escuela y la unidad de América; 11. De la naturaleza al espíritu -- La educación y su problema derivado. La idea de los medios: 1. La educación y su problema derivado. La idea de los medios; 2. Educación y categoría didáctica; 3. El problema del método en la educación; 4. Metodismo y antimetodismo; 5. Fundamentos y límites del método; 6. Prejuicios y principios. Peligros y virtudes; 7. El método como conciencia educadora; 8. El acto pedagógico como compenetración; 9. Método y personalidad; 10. Axioma fundamental del proceso educativo; 11. La actitud del educador. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.011 M291e | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.011 M291e ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.011 M291e ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Alberto Rouges (1980)
Permalink

/ Juan Mantovani (1955)
Permalink

/ Ruth Harf (2017) / 978-987-538-512-2
Permalink

/ Giovanni Gentile (1936)
Permalink

/ Jacques Ranciere (2007) / 978-987-599-054-8
Permalink

/ Luis A. Santullano (1946)
Permalink

/ Romain Rolland (1939)
Permalink

/ Francisco Ayala (1941)
Permalink

/ Ricardo Rojas (1941)
Permalink

/ Félix Lizaso (1949)
Permalink