Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Ana Paulina Grinberg (2012) / 978-987-601-159-4
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
796.54 G866 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Michael W. Apple (1997) / 978-950-03-8377-6
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.015.4 A648 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.015.4 A648 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.015.4 A648 ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Beatriz Kantorovich (1998)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.014 K16 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Christian Laval (c2004) / 978-84-493-1557-2
La escuela no es una empresa : El ataque neoliberal a la enseñanza pública [texto impreso] / Christian Laval ; Jordi Terré, Traductor . - Ediciones Paidós Ibérica, c2004 . - 401 p. ; 20 cm.. - ( Paidós Controversias) . ISBN : 978-84-493-1557-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educational sciences Neoliberalismo Public education
| Clasificación: | 37.013 Teoría general de la educación. Pedagogía. Conceptos generales de educación | Nota de contenido: | Introducción. La vertiente neoliberal de la escuela. ¿Mutación o destrucción de la escuela? --
Parte 1. La producción del Capital humano al servicio de la empresa: 1. Nuevo capitalismo y educación: Los momentos de la escuela. Una escuela al servicio de la economía. Hacia la escuela neoliberal. La escuela flexible. Descomposición del vínculo entre el diploma y el empleo. Una coherencia muy relativa; 2. Del conocimiento como factor de producción: Educación ampliada, cultura útil. La época del capital humano. Capitalismo y producción de conocimientos. Las nuevas fábricas del saber. Un modelo que se generaliza; 3. La nueva lengua de la escuela: El aprendizaje a lo largo de toda la vida. El uso estratégico de la competencias. la pedagogía de las competencias; 4. La ideología de la profesionalización: La escuela englobada. La inversión. La profesionalización para todos como nueva ideología. El caso de la universidad.
Parte 2. La escuela bajo el dogma del mercado: 5. La gran ola neoliberal: Un programa de privatización. Argumentación de la ideología neoliberal. la promoción de la elección. La ofensiva liberal de la derecha francesa. La escuela como mercado: un nuevo sentido común; 6. El mercado de la educación: Las formas de la mercantilización. Un mercado prometedor. La globalización del mercado educativo. La privatización de la educación. El mercado de las nuevas tecnologías y las ilusiones pedagógicas. Las nuevas fronteras del e-learning; 7. La colonización mercantil de la educación: La invasión publicitaria en al escuela: el ejemplo norteamericano. La situación francesa. ¿Regular la publicidad en la escuela?. Publicidad y objetividad: el ejemplo de Renault; 8. La comercialización de la escuela y sus efectos segregativos: De la descentralización a la desregulación. Las políticas del liberalismo escolar. La hipocresía francesa. La segregación a la francesa. La elección como nuevo modo de reproducción. la idealización del mercado escolar y la realidad. ¿Es eficaz el mercado?.
Parte 3. Poder y gestión empresarial en la escuela neoliberal: 9. La modernización de la escuela: Los sentidos de la modernización. La modernización de la enseñanza norteamericana. Los efectos de la racionalización taylorista. La fascinación de la administración escolar por la empresa. El culto a la eficacia. Los efectos reductores de la evaluación y de la eficacia. La ideología de la innovación. La modernización tecnológica; 10. Descentralización, poderes y desigualdades: Las críticas cada vez más numerosas contra la uniformidad. la diversidad contra el centralismo: la gestión empresarial como horizonte realista de la izquierda. Una nueva organización descentralizada. El establecimiento escolar en el centro del dispositivo. Escuelas ricas y escuelas pobres. Centro local y mutaciones de valores; 12. Las contradicciones de la escuela neoliberal: El imperio imposible. Política de austeridad, repliegue educativo y capital humano. Los nuevos valores de la escuela. Las contradicciones de la gestión empresarial pública a la francesa. Contradicciones pedagógicas. El malestar en la institución escolar -- Conclusión. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.013 L392e | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Albino Dabove (1994) / 950-507-412-X
¿Escuela Pública o Privada? [texto impreso] / Albino Dabove . - Buenos Aires : Editorial Bonum, 1994 . - 173 p. ; 22 cm. ISSN : 950-507-412-X Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educational sciences Escuela Privada Escuela Pública Private education Public education State and education
| Clasificación: | 37.014.2 Educación pública. Escuela. Deserción escolar. | Nota de contenido: | 1. Educación, ¿habrá que volver a casa? -- 2. De cómo nació el estado docente -- 3. El regreso práctico de la Unesco -- 4. Estatal-privada: nacieron casi juntas aquí -- 5. ¿Quién conoce la ley 934, de 1878? -- 6. Una libertad muy bien reglamentada -- 7. Estatal o privada ¿cuál es la diferencia? -- 8. Iglesia Católica y escuela privada -- 9. Colegios privados: otra opinión -- 10. Padres y gestión privada en la ley federal -- 11. Congreso Pedagógico y enseñanza privada -- 12. El subsidio y la contra -- Conclusión: Ayer, hoy y mañana -- Entrevista al profesor Enrique Martín. Entrevista a Cecilia Braslavsky. Entrevista al profesor Antonio Salonia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.014.2 D115e | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | Hernández Meyer, José |

/ Moisés Valenzuela (1912)
Permalink

/ Norma Paviglianitit (1991) / 950-737-70-3
Permalink

/ Academia Nacional de Educación (1984-; Argentina) (1991) / 978-950-993501--3
Permalink

/ Angel Diego Márquez (1995) / 978-950-7372-15-5
Permalink