Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ John Rogers Searle (1994) / 978-84-395-2230-0
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
082 OB13 v.62 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Susana Martorell de Laconi (2001) / 978-950-554-262-8
Algunos aspectos sintácticos y morfosintácticos del español hablado culto de la ciudad de Salta [texto impreso] / Susana Martorell de Laconi (1932-2020)  . - Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (EDUNT), 2001 . - 412 p. ; 22 cm.. - ( Tesis) . ISBN : 978-950-554-262-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Ethnolinguistics Literatura salteña Sociolinguistics Spanish Speech Spoken language
| Clasificación: | S81'27 Sociolingüística. Uso de la lengua (Literatura salteña) | Nota de contenido: | Introducción -- Capítulo 1. Salta. aspectos geográfico, histórico, demográfico y étnico; Capítulo 2. El por qué del título de la tesis; Capítulo 3. La lingüística como ciencia, disquisiciones sobre la ciencia en general y la filosofía de la lengua en particular; Capítulo 4. Ubicación de la tesis dentro de las ciencias que conforman la lingüística y/o respecto de disciplinas auxiliares; Capítulo 5. Formulación de la hipótesis; Capítulo 6. Status Quaestionis; Capítulo 7. Metodología general que se empleará en la investigación; Capítulo 8. A. Explicación y fundamentación del dominio involucrado en el título: lo arcaico o lo antiguo, B. Formación del español de América, C. Conclusiones; Capítulo 9. Pretérito perfecto compuesto; Capítulo 10. Voseo verbal y pronominal; Capítulo 11. Dequeismo (queísmo); Capítulo 12. Conclusiones generales del dominio y de otros fenómenos lingüísticos antiguos vigentes en Salta; Capítulo 13. El contacto del español con las lenguas aborígenes; Capítulo 14. 1º parte: La lengua quichua en el Noroeste Argentino y en Salta en particular, 2º parte: Entradas del quichua en la Argentina; Capítulo 15: Repertorios de quichuismos pertenecientes a la norma culta; Capítulo 16. Fenómenos morfosintácticos de posible origen quichua; Capítulo 17. La lengua cacana. Su influencia en el español de Salta; Conclusiones generales del dominio aborígen; Capítulo 19. Influencia de Buenos Aires. Lo porteño; Capítulo 20. Mayor uso del pretérito perfecto simple; Capítulo 21. "Vos" como fórmula de tratamiento asimétrico en lugar de "usted". Uso de "che"; Capítulo 22. Repertorio de léxico lunfardo perteneciente a la norma culta; Capítulo 23. Repertorio de anglicismos en el español de Salta; Capítulo 24. Conclusiones generales del dominio; Bibliografía general |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
AA 81'27 M375a ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Aráoz Anzoátegui, Raúl |
S81'27 M375a | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | |
S81'27 M375a ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Literatura salteña | Disponible | Peñalva, Raquel |

/ Renzo Zuccherini (1992) / 978-88-221-0438-0
Como educar la comunicación oral [texto impreso] / Renzo Zuccherini . - Ediciones CEAC, 1992 . - 130 p. ; 21 cm.. - ( Educación y Enseñanza) . ISBN : 978-88-221-0438-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Public speaking Speech Speech education Speech habits
| Clasificación: | 372.41 Lectoescritura inicial. Comprensión lectora. Expresión oral. | Nota de contenido: | 1. Hablar y escuchar: Hablar hoy. Escuela y lengua oral -- 2. Hablado, escrito, transmitido -- 3. La primacía de la voz: Los niño aprenden la lengua. Modelos de habla. Dialectos y variedades de la lengua. Situaciones de uso oral. La palabra del adulto -- 4. La voz y la audición: La circularidad de la comunicación. Los elementos orales de la comunicación. Juegos de voz y de audición -- 6. Las formas del habla: El emisor a sí mismo. El emisor a uno o más receptores. Entre emisor y receptor. Emisor, receptor, público -- 7. Los colores y las figuras: El acierto de la metáfora. Trabajar con las figuras. Representar la lengua. A la caza de figuras -- 8. Memoria: La memoria: instrumentos y prácticas. Técnicas de memorización. La motivación de la memoria. juegos de memoria, juegos de las partes -- 9. El cuerpo, el espacio, la voz: Hablar con el cuerpo. Los lugares de hablar/escuchar. El espacio y la palabra -- 10. Conclusión. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
372.41 Z94 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Jerome Seymour Bruner (1995) / 978-950-12-5203-3
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.015.3 B894 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.015.3 B894 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Tony Buzan (2003) / 978-84-7953-538-4
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
159.981 B917 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | General | Disponible | |

/ Susana Martorell de Laconi (1986)
Permalink

/ Susana Martorell de Laconi (2000) / 978-987-984980--4
Permalink

/ Mabel Parra (2002)
Permalink

/ Marta Graciela Formigoni (2009) / 978-987-591-185-7
Permalink

/ Ricardo Álvarez (c1991) / 978-950-7510-13-7
Permalink