Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Oscar C. del Rosal (1981)
La comunicación docente-discente : Didáctica, observación y práctica de la enseñanza [texto impreso] / Oscar C. del Rosal . - Buenos Aires : Editorial Plus Ultra, 1981 . - 262 p. ; 25 cm. La Biblioteca solo posee el V. 1 de este Título. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Communication Communication ethics Communication strategies Educational sociology Interactive communication Student teacher relationship
| Clasificación: | 37.015.4 Sociología de la Educación | Nota de contenido: | V. 1: 1. Conceptos básicos para la comprensión de la comunicación en el aula: Información, comunicación, interacción e influencia mutua; La realidad y la información; La información y el mensaje; El mensaje y sus canales; Encodificación y decodificación; Los factores de interferencia; El "feed-back" en la comunicación docente; El modelo de Westley y Mac Lean -- 2. El significado de la comunicación: Signos y significados; La estructura volorativo-cognitiva individual; La adquisición de conocimientos como adquisición de significados; El significado como condición para la percepción; Significado, percepción y acción; El significado como condición para la acción; Significado para el emisor y significado para el receptor; El nacimiento de los signos y su muerte por extinción del significado denotativo; El signo en la función docente; El modelo de Newcomb -- 3. Algunos requisitos inexcusables para la comunicación docente-discente en el aula: Compresencia e intencionalidad del ir a clase; La armonía de los propósitos; La atención; El estar motivado del alumno -- 4. La percepción del interlocutor: Percepción y subjetividad; La empatía y los prejuicios el concepto-de-si; Las expectativas recíprocas; Dos formas de la simpatía; La fatiga -- 5. Los medios para la comunicación en clase: Elegibilidad del medio; La influencia mutua; Información voluntaria e información involuntaria; Clasificación de los factores de información en el aula; Las manifestaciones no verbales; Las manifestaciones verbales habladas; Las manifestaciones mímicas convencionales; Las manifestaciones integradas -- 6. El mensaje docente como signo de su autor: Clases de medio y grados de complejidad en el análisis de la comunicación docente; Los nexos entre mensajes;; Estructura comunicativa de la clase; El estilo docente; El alcance comunicativo; Coherencia en la generación de sus mensajes -- 7. Los límites de la comunicación docente -- Anexos: 1. Representaciones no verbales y presentaciones en el aula; 2. Guías para la observación de clase. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.015.4 R788 v.1 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Clotilde Guillen de Rezzano (1965)
Didáctica general [texto impreso] / Clotilde Guillen de Rezzano . - 12a. ed. . - Buenos Aires : Kapelusz Editora, 1965 . - 211 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Student teacher relationship Teacher role Teaching methods
| Clasificación: | 37.02 Didáctica y Metodología (planificación por objetivos y planificación a nivel aula, Método de proyectos) | Nota de contenido: | 1. Pedagogía y didáctica -- 2. La didáctica y sus fines en la escuela primaria -- 3. El método -- 4. Bases psicológicas del método -- 5. El método didáctico -- 6. El método didáctico y la personalidad del maestro -- 7. Métodos y sistemas nuevos en la enseñanza activa -- 8. Otros métodos y sistemas de enseñanza activa -- 9. Contenido de la educación sistematizada -- 10. Contenidos de la enseñanza: planes y programas de estudio -- 11. Realización de la enseñanza -- 12. El trabajo del maestro -- 13. La valoración del trabajo -- 14. El trabajo del alumno -- 15. Trabajos de control -- 16. El material en las distintas asignaturas -- 17. Medios auxiliares -- 18. Apreciación de los resultados de la acción didáctica -- 19. Clasificación y distribución de los alumnos según tipos psicológicos. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.02 G953g | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.02 G953g ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.02 G953g ej.3 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.02 G953g ej.4 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Juan Emilio Cassani (1965)
Didáctica general de la enseñanza media [texto impreso] / Juan Emilio Cassani . - Buenos Aires : Editorial El Ateneo, 1965 . - 270 p. ; 20 cm. Ej. 2: Buenos Aires : Librería del Colegio, 2a. ed. 1978 ; 376 p. ; (Biblioteca Nueva Pedagogía). Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1.60 Teaching and training Didáctica Secondary education Student teacher relationship Teaching materials
| Clasificación: | 373.5 Enseñanza Secundaria | Nota de contenido: | 1. Alcances de la didáctica de la enseñanza media -- 2. El drama didáctico de la enseñanza media -- 3. La relación profesor-alumno como eje de las realizaciones didácticas -- 4. Los contenidos de la enseñanza media como puntos de apoyo de las realizaciones didácticas -- 5. Los contenidos tradicionales de fundamentación lógico-didáctica y sus funciones específicas -- 6. Selección y aprovechamiento de los contenidos que mas directamente contribuyen a la afirmación de la personalidad -- 7. La multiplicidad de los contenidos y el problema de la unidad en las realizaciones didácticas -- 8. La planificación de los contenidos de la enseñanza media -- 9. Los métodos como factores de efectividad y eficiencia en las realizaciones didácticas -- 10. Algunos métodos tradicionales de aplicación frecuente -- 11. El reformismo didáctico del siglo XX -- 12. Los procesos de las realizaciones didácticas -- 13. Quehaceres didácticos ampliadores y verificativos -- 14. La intercomunicación de educadores y alumnos -- 15. La clase en la enseñanza media. Sus elementos integrantes. Lección y clase -- 16. Los tratamientos didácticos diferenciales en la enseñanza media -- 17. La información bibliográfica del profesor de enseñanza media en el orden didáctico. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
373.5 C343 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
373.5 C343 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Edgar G. Johnston (1969)
Educación y orientación [texto impreso] / Edgar G. Johnston ; L. E. Moser ; R. S. Moser ; Jorge Piatigorsky, Traductor . - Editorial Paidós, 1969 . - 825 p. ; 21 cm.. - ( Nueva enciclopedia pedagógica del educador. La educación y sus fundamentos; 5) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | 1 Education Educational psychology Group dynamics Intergroup relations School community relationship Student teacher relationship Teacher role Vocational guidance
| Clasificación: | 37.015.3 Psicología de la Educación. Psicopedagogía | Nota de contenido: | V. 5: El maestro y la orientación del niño: 1. Introducción: 1. La orientación desde el punto de vista del maestro; 2. El maestro trata con individuos: 2. El maestro reconoce que un grupo está constituido por individuos, 3. El maestro afina su percepción, 4. El maestro dedica mas atención a ciertos niños, 5. El maestro estudia a individuos utilizando datos recogidos con métodos informales, 6. El maestro estudia a individuos utilizando datos recogidos con métodos formales, 7. El maestro trabaja individualmente con ciertos alumnos; 3. El maestro trata con grupos: -- Asesoramiento y orientación: 8. El maestro descubre que debe reconocer al grupo tanto como al individuo, 9. El maestro advierte diferencias de grupo a grupo, 10. El maestro utiliza instrumentos para el estudio del grupo, 11. El maestro relaciona los problemas grupales con el plan de estudio; 4. El maestro trabaja en equipo: 12. El maestro trabaja con otro personal de la escuela, 13. El maestro trabaja con los padres, 14. El maestro trabaja con la comunidad; 5. El maestro evalúa su rol: 15. El maestro evalúa su aporte a la maduración del alumno, 16. El maestro evalúa su propio progreso. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.015.3 N964e v.5 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.015.3 N964e v.5 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ William Clark Trow (1970)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37.015.5 T863 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.015.5 T863 ej.2 | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |
37.015.5 TOR | Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza | Biblioteca Pedagógica | Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (1991)
Permalink

/ Sara Delamont (1988) / 978-84-7046-337-2
Permalink

/ Maria Celia Agudo de Corsico (1994) / 978-950-534-266-2
Permalink

/ Gastón Mialaret (1966)
Permalink

/ Miguel Ángel Santos Guerra (2023) / 978-987-7711-69-1
Permalink

/ Gilles Ferry (1976)
Permalink

/ Amanda Imperatore (1962)
Permalink

/ Justo A. Favre (1967)
Permalink

/ Mariano Fernández Enguita (1993) / 978-84-7112-379-4
Permalink

/ Antonio O. Donini (2005) / 978-987-538-139-1
Permalink